Pasar al contenido principal

La EFSA en breve

EFSA – Ciencia,
seguridad alimentaria, sostenibilidad

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria es el organismo de referencia para la evaluación de los riesgos de los alimentos y piensos en la Unión Europea.

Video file
farm

Quiénes somos

La EFSA se creó en virtud de la legislación de la UE, en 2002, como consecuencia de una serie de crisis alimentarias. Proporcionamos el fundamento científico de la legislación y de los reglamentos destinados a proteger a los consumidores europeos de los riesgos relacionados con los alimentos: «de la granja a la mesa».

Nuestro objetivo

Ayudar a garantizar un alto nivel de protección de los consumidores


Mejorar el sistema de seguridad alimentaria de la UE


Restablecer y mantener la confianza en el suministro de alimentos en la UE

farm

Nuestra visión

Proteger a los consumidores, los animales, las plantas y el medio ambiente mediante un asesoramiento científico independiente y transparente sobre los riesgos asociados a la cadena alimentaria, «de la granja a la mesa».

Qué hacemos (y qué no hacemos)

Nuestra actividad principal consiste en recopilar, evaluar e integrar evidencias científicas para dar respuesta a las preguntas que se plantean sobre los riesgos.

1

Proporcionar asesoramiento científico independiente y apoyo a los gestores de riesgos y responsables políticos de la UE en materia de seguridad de los alimentos y los piensos

2

Proporcionar una comunicación de riesgos independiente y oportuna

3

Promover la cooperación científica

Qué no hacemos:

1

Desarrollar políticas y legislación en materia de seguridad alimentaria

2

Adoptar reglamentos ni autorizar la comercialización de nuevos productos

3

Aprobar legislación en materia de seguridad alimentaria

Nuestro trabajo abarca toda la cadena alimentaria, «de la granja a la mesa».

 

El conocimiento, la experiencia y la toma de decisiones de los

expertos científicos de la EFSA

constituyen el núcleo esencial de nuestro trabajo.

Todo lo que hacemos se guía por nuestros valores.

  • Excelencia
  • Independencia
  • Transparencia
  • Responsabilidad
  • Cooperación

La sinceridad y la transparencia han sido valores fundamentales para la EFSA desde su creación.

Con quién colaboramos

idea

Colaboramos estrechamente con

socios y partes interesadas

de Europa en su conjunto y del mundo en general mediante la puesta en común de experiencias, datos y conocimientos científicos. Entre ellos se incluyen:

  • Estados miembros de la UE
  • Instituciones, órganos y agencias de la UE
  • Organizaciones competentes
  • Partes interesadas de la sociedad civil
  • Socios internacionales

Colaboración a escala europea y mundial

Situada en el corazón de Parma, la EFSA es parte integrante del sistema de seguridad alimentaria de la UE. Nuestros principales interlocutores científicos son expertos independientes/particulares y organizaciones competentes .

Para cultivar estas relaciones, cooperamos intensamente con organizaciones responsables en materia de evaluación de riesgos de los Estados miembros y desarrollamos sus capacidades a través del Foro Consultivo , los Puntos Focales nacionales y nuestras redes científicas . De igual modo, trabajamos con otras agencias de la UE y hemos desarrollado estrechos contactos de trabajo con nuestros homólogos en el Programa de Preadhesión de la UE y en los países vecinos de la UE .

El impacto del comercio internacional, los movimientos humanos y el cambio climático, entre otros, añaden una dimensión global a las cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria. La EFSA mantiene intercambios periódicos con organizaciones internacionales y agencias alimentarias en varios países de todo el mundo.

 
max zoomed in map
zoomed in map
word map

Colaboración a escala europea y mundial

Situada en el corazón de Parma, la EFSA es parte integrante del sistema de seguridad alimentaria de la UE. Nuestros principales interlocutores científicos son expertos independientes/particulares y organizaciones competentes.

map of Italy

Para cultivar estas relaciones, cooperamos intensamente con organizaciones responsables en materia de evaluación de riesgos de los Estados miembros y desarrollamos sus capacidades a través del Foro Consultivo, los Puntos Focales nacionales y nuestras redes científicas. De igual modo, trabajamos con otras agencias de la UE y hemos desarrollado estrechos contactos de trabajo con nuestros homólogos en el Programa de Preadhesión de la UE y en los países vecinos de la UE.

world map

El impacto del comercio internacional, los movimientos humanos y el cambio climático, entre otros, añaden una dimensión global a las cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria. La EFSA mantiene intercambios periódicos con organizaciones internacionales y agencias alimentarias en varios países de todo el mundo.

hand holding puzzle
 
 

Cómo trabajamos

La mayor parte del trabajo de la EFSA se lleva a cabo en respuesta a las solicitudes de asesoramiento científico de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE. También llevamos a cabo labores científicas por iniciativa propia, en particular para examinar problemas emergentes y nuevos riesgos y para actualizar nuestros métodos y enfoques de evaluación.

hand holding puzzle
puzzles
puzzles

Proceso de evaluación del riesgo

1

Recepción del mandato/solicitud

La EFSA recibe una solicitud de asesoramiento científico (de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo o de los Estados miembros) o emprende por iniciativa propia la actividad.


Se acuerda un mandato, incluidos los términos de referencia y el plazo; en el caso de las solicitudes de comercialización, la EFSA comprueba/valida que estén completas y puede solicitar más información científica al solicitante.


El mandato se asigna a uno de los paneles científicos de la EFSA o a su Comité Científico y está disponible en el portal OpenEFSA.

2

Evaluación

La evaluación del riesgo suele ser realizada por un grupo de trabajo de expertos, que revisa la información científica disponible y puede basarse en las redes de recopilación de datos de la EFSA o poner en marcha una convocatoria abierta de recopilación de datos.


El grupo de trabajo elabora un documento preliminar y lo envía al panel pertinente para su debate.


LA EFSA organiza a menudo consultas públicas sobre los resultados preliminares y, posteriormente, tiene en cuenta las observaciones recibidas en el documento revisado.

3

Adopción y publicación

La evaluación se adopta por mayoría de los miembros del panel, quedando registrada cualquier opinión minoritaria.


El resultado, que suele ser un dictamen científico, aunque también puede ser una declaración, un documento de orientación u otro tipo de resultado, se publica en EFSA Journal, nuestra revista científica en línea de acceso libre.


La publicación puede ir acompañada de actividades de comunicación.

 

Proceso de evaluación del riesgo

hand holding puzzle

1

Recepción del mandato/solicitud

La EFSA recibe una solicitud de asesoramiento científico (de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo o de los Estados miembros) o emprende por iniciativa propia la actividad.


Se acuerda un mandato, incluidos los términos de referencia y el plazo; en el caso de las solicitudes de comercialización, la EFSA comprueba/valida que estén completas y puede solicitar más información científica al solicitante.


El mandato se asigna a uno de los paneles científicos de la EFSA o a su Comité Científico y está disponible en el portal OpenEFSA.

hand holding puzzle

2

Evaluación

La evaluación del riesgo suele ser realizada por un grupo de trabajo de expertos, que revisa la información científica disponible y puede basarse en las redes de recopilación de datos de la EFSA o poner en marcha una convocatoria abierta de recopilación de datos.


El grupo de trabajo elabora un documento preliminar y lo envía al panel pertinente para su debate.


LA EFSA organiza a menudo consultas públicas sobre los resultados preliminares y, posteriormente, tiene en cuenta las observaciones recibidas en el documento revisado.

hand holding puzzle

3

Adopción y publicación

La evaluación se adopta por mayoría de los miembros del panel, quedando registrada cualquier opinión minoritaria.


El resultado, que suele ser un dictamen científico, aunque también puede ser una declaración, un documento de orientación u otro tipo de resultado, se publica en EFSA Journal, nuestra revista científica en línea de acceso libre.


La publicación puede ir acompañada de actividades de comunicación.

 
 

Comunicación del riesgo

El mandato de la EFSA por el que se estipula una comunicación clara y accesible está consagrado en nuestro Reglamento fundacional.

La comunicación coordinada a nivel de la UE y de los Estados miembros es crucial para mantener y reforzar la confianza pública en nuestro sistema de seguridad alimentaria.

Por qué es importante la comunicación del riesgo

  • Comprender las percepciones de los consumidores en relación con el riesgo para la seguridad de los alimentos y los piensos
  • Salvar la brecha entre la ciencia y los consumidores
  • Promover y difundir mensajes coherentes

Enfoque que otorga prioridad al público objetivo

La EFSA ha desarrollado un enfoque que otorga prioridad al público objetivo, diseñando materiales de comunicación específicos en función de los diferentes tipos de público a través de

herramientas y plataformas

ecuadas para satisfacer las necesidades de información de sus diversos tipos de público (experto, técnico y general).

 

Retos futuros

La EFSA opera en un mundo en rápida evolución y necesita garantizar que pueda seguir cumpliendo su misión. Observamos dos conjuntos de retos para los próximos años.

Desafíos sociales

  • Expectativas del público en relación con la transparencia y el compromiso
  • Evolución de los conocimientos científicos, creando la necesidad de enfoques innovadores y colaborativos
  • Repercusión de la globalización y el cambio climático
  • Disponibilidad de conocimientos especializados para las necesidades multidisciplinares de la EFSA

Desafíos en la evaluación del riesgo

  • Riesgos emergentes y medioambientales
  • Evaluación de la seguridad de los nuevos productos
  • Desarrollo de nuevos métodos de evaluación
  • Mezclas químicas / toxicidad combinada de sustancias en los alimentos
  • Resistencia a los antimicrobianos
 

Juntos por un futuro seguro y sostenible

Nos basamos en estudios científicos recientes y en la convicción de que la salud humana depende del bienestar de los animales, las plantas y el medioambiente. Para hacer frente a los retos de seguridad alimentaria del mañana, sobre la base de los conocimientos científicos más recientes, y apoyar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, seguimos creando asociaciones sólidas dentro y fuera de la UE.