Herramientas y recursos de evaluación
Las evaluaciones científicas a menudo requieren el análisis de grandes cantidades de datos. Las técnicas de modelización sofisticadas son métodos alternativos establecidos cuando faltan o no existen datos científicos.
Los científicos, estadísticos y el personal técnico de la EFSA han desarrollado y solicitado una serie de herramientas para permitir un tratamiento rápido de la información, apoyar un análisis coherente y notificar los resultados, así como una modelización predictiva.
Los siguientes recursos están disponibles para cualquier persona que participe en evaluaciones de la seguridad de los alimentos y los piensos (por ejemplo, asesores, solicitantes y desarrolladores de programas informáticos).
Repositorios y plataformas
Knowledge Junction | Zenodo
El Knowledge Junction es un repositorio cuidadosamente seleccionado y de acceso abierto para el intercambio de evidencias y materiales de apoyo utilizados en las evaluaciones de riesgos de seguridad de los alimentos y los piensos. Incluye bases de datos, modelos, informes, reseñas, etc. Realizando unos pasos sencillos, cualquier persona puede subir recursos a Knowledge Junction. Su objetivo es mejorar la transparencia, la reproducibilidad y la reutilización de evidencia científica.
R4EU de la EFSA
La plataforma R4EU de la EFSA alberga un conjunto de diferentes módulos con distintas funcionalidades para la modelización utilizada habitualmente en las evaluaciones de la EFSA. Entre los modelos existentes figuran dosis de referencia Dosis mínima de una sustancia que conlleva un riesgo para la salud claro pero de baja intensidad, normalmente correspondiente a una modificación del 1-10 % de un efecto tóxico específico, como la inducción de un cáncer, análisis de resistencia a múltiples medicamentos, evaluación de riesgos utilizando Monte Carlo, sistemas de vigilancia basados en riesgos, calculadora de tamaño de muestras, análisis exploratorios de epidemiología Estudio de la frecuencia con la que se producen enfermedades y otras afecciones en distintos grupos de personas y sus causas. Incluye el estudio de mediciones relacionadas con la salud (p. ej. la exposición a plaguicidas o un déficit de vitaminas) en una población y cómo pueden afectar al riesgo de problema de salud espacio-temporal y cribado automático resumido y completo mediante aprendizaje automático. Manual del usuario
EFSA:API Developer Portal [beta]
El EFSA:API «developer portal» utiliza tecnología de interfaz de programación de aplicaciones (IPA) para hacer que los recursos informáticos de la EFSA sean más accesibles para los desarrolladores de software, lo que les permite diseñar nuevas aplicaciones y herramientas creativas para su uso por parte de la comunidad de evaluadores de la seguridad alimentaria. Actualmente en versión beta.
Mapas informativos sobre las enfermedades transmitidas por vectores de la EFSA
Los mapas informativos sobre las enfermedades transmitidas por vectores de la EFSA ofrecen mapas detallados e información sobre 36 enfermedades transmitidas por vectores. En esta se incluye el agente patógeno Organismo (como una bacteria, un virus o un parásito) que puede provocar una enfermedad, la transmisión, la distribución geográfica, los vectores potenciales implicados, el impacto en la salud y el bienestar de los animales y las medidas disponibles de prevención y control.
Herramientas de cálculo de las evaluaciones
Sistema de secuenciación del genoma completo Visualización de la composición genética completa de un organismo determinado (WGS) "One Health" de la EFSA
El sistema WGS de la EFSA es una plataforma diseñada para la recogida y el análisis de datos de tipificación molecular Forma de identificar cepas específicas de organismos analizando su material genético. Suele utilizarse para caracterizar bacterias o virus de Salmonella,Listeria monocytogenes y Escherichia coli en alimentos y animales. Los datos se cargan por y son accesibles para las autoridades competentes en materia de seguridad alimentaria de los Estados miembros de la UE y los países del EEE. La plataforma interactúa con el sistema equivalente de recogida de datos del ECDC.
Exposición Concentración o cantidad de una sustancia concreta que absorbe una persona, población o ecosistema con una frecuencia específica en un periodo determinado de tiempo a los residuos de los aditivos para piensos (FACE)
La calculadora FACE estima la exposición dietética crónica y aguda a los residuos de los aditivos para piensos y sus metabolitos presentes en alimentos de origen animal.
Calculadora de concentración máxima segura de aditivos para piensos en los piensos para especies Subdivisión del género, la especie es un grupo de organismos estrechamente relacionados y de apariencia similar; en el caso del Homo sapiens (el ser humano), la segunda parte del nombre (sapiens) representa a la especie objetivo (FACTS)
La herramienta FACTS estima la concentración máxima segura de aditivos para piensos en los piensos para diferentes categorías y especies de animales.
Modelo de ingesta Cantidad de una sustancia (por ejemplo, un nutriente o una sustancia química) que ingiere una persona o un animal a través de la dieta de enzimas alimentarias (FEIM)
La herramienta FEIM estima la exposición dietética crónica a enzimas alimentarias utilizadas en los procesos alimentarios. Utiliza estadísticas resumidas sobre el consumo de alimentos recopiladas de los Estados miembros.
Modelo de ingesta de aditivos alimentarios 2.0 (FAIM)
La herramienta FAIM estima la exposición alimentaria A efectos de la evaluación de riesgos, medición de la cantidad de una sustancia que consume una persona o un animal en su alimentación, añadida de forma deliberada o presente involuntariamente (por ejemplo, un nutriente, un aditivo o un plaguicida) crónica a aditivos alimentarios, incluidos nuevos aditivos alimentarios o aditivos alimentarios autorizados para los que se propone una nueva utilización. Los resultados se facilitan para distintos grupos de población Comunidad de personas, animales o plantas de la misma especie (por ejemplo, lactantes, niños de corta edad, adultos, etc.) y para distintos países.
PRIMo y otras herramientas de evaluación de plaguicidas
Varias herramientas y modelos de cálculo relacionados con los plaguicidas ayudan a los evaluadores, gestores y solicitantes en las evaluaciones de los plaguicidas, incluido el modelo de ingesta de residuos de plaguicidas (PRIMo), los modelos de destino de los plaguicidas, la exposición no alimentaria a los plaguicidas (operarios, trabajadores, residentes y transeúntes), la absorción dérmica y los riesgos para las abejas.
Evaluación rápida de la exposición a contaminantes (RACE)
La herramienta RACE proporciona estimaciones de la exposición aguda Contacto con una sustancia que ocurre una sola vez o durante un período de tiempo corto, generalmente inferior a 24 horas y crónica de diferentes grupos de población a contaminantes químicos de alimentos individuales y compara el resultado con el valor orientativo basado en la salud u otros puntos de referencia toxicológicos relevantes. Véase la descripción completa con el manual del usuario (Anexo J). Para registrarse: servicedesk@efsa.europa.eu
Evaluación del riesgo Ámbito especializado de las ciencias aplicadas que consiste en revisar datos y estudios científicos con el fin de evaluar los riesgos asociados a determinados peligros. Consta de cuatro etapas: identificación del peligro, caracterización del peligro, evaluación de la exposición y caracterización del riesgo de las enfermedades infecciosas en los animales (MINTRISK)
El Método de evaluación integrada del riesgo «Method for INTegrated RISK assessment» para las enfermedades infecciosas de los animales permite la evaluación del riesgo de las enfermedades transmitidas por vectores del ganado y de los animales de compañía. Desarrollado por Wageningen Bioveterinary Research y Wageningen Economic Research, dispone de funciones específicas para las evaluaciones que entran en el ámbito de competencias de la EFSA.