Edulcorantes


Los edulcorantes o sustitutos del azúcar son aditivos alimentarios que se utilizan para endulzar los alimentos y las bebidas, como refrescos, postres, productos lácteos, caramelos, chicles y productos bajos en calorías y productos para el control de peso.
Algunos edulcorantes, como el aspartamo o la sucralosa, son mucho más dulces que el azúcar.
Los edulcorantes se pueden producir de distintas formas: mediante la extracción a partir de plantas (por ejemplo, los glucósidos de esteviol o la taumatina) o a partir de otros materiales de origen vegetal (por ejemplo, la neohesperidina DC, derivada de los cítricos).
También se pueden sintetizar (por ejemplo, la sacarina) u obtenerlos utilizando microorganismos en el proceso de producción (por ejemplo, el eritritol).
Algunas sustancias comunes con sabor dulce no se consideran edulcorantes según la normativa de la UE. Esta lista incluye, por ejemplo, los monosacáridos, disacáridos u oligosacáridos y alimentos que contienen estas sustancias, utilizados por sus propiedades edulcorantes.
Otras sustancias edulcorantes destinadas a ser sustitutivos del azúcar que no se consumieron hasta un grado significativo antes de mayo de 1997 se evalúan por separado como nuevos alimentos.
Al igual que todos los aditivos alimentarios, los nuevos edulcorantes deben someterse a una evaluación de seguridad antes de recibir la autorización de comercialización en la Unión Europea (UE).
Los científicos de la EFSA están reevaluando en la actualidad la seguridad de todos los edulcorantes que ya estaban autorizados para su uso en alimentos antes del 20 de enero de 2009.
La presencia de un edulcorante deberá indicarse en la etiqueta de un alimento o una bebida mediante su denominación o su número E.
Últimos datos
En el siguiente cuadro se enumeran los edulcorantes autorizados para su uso en la UE, así como el estado de las correspondientes evaluaciones de seguridad de la EFSA. Se puede hacer un seguimiento de las reevaluaciones en curso de la EFSA a través de nuestra herramienta pública Open EFSA.
Número E Número utilizado en la Unión Europea para identificar los aditivos alimentarios autorizados. Un número E significa que un aditivo ha superado las pruebas de seguridad y ha sido autorizado para su uso | Nombre | Evaluación de la EFSA |
---|---|---|
E 420 | Sorbitoles | Reevaluación en curso |
E 421 | Manitol | Reevaluación en curso |
E 950 | Acesulfamo K | Reevaluación en curso |
E 951 | Aspartamo | Reevaluación finalizada en 2013 |
E 952 | Ciclamatos | Reevaluación en curso |
E 953 | Isomalt | Reevaluación en curso |
E 954 | Saccarinas | Reevaluación finalizada en 2024 |
E 955 | Sucralosa | Reevaluación en curso |
E 957 | Taumatina | Reevaluación finalizada en 2021 |
E 959 | Neohesperidina DC | Reevaluación finalizada en 2022 |
E 960a | Glucósidos de esteviol procedentes de estevia | Evaluados por primera vez en 2010 |
E 960c | Glucósidos de esteviol producidos enzimáticamente | Evaluados en 2019 |
E 960d | Glucósidos de esteviol glucosilados | Evaluados en 2022 |
E 961 | Neotamo | Evaluado por primera vez en 2007 Reevaluación en curso |
E 962 | Sal de aspartamo-acesulfamo | Reevaluación en curso |
E 964 | Jarabe de poliglicitol | Evaluado en 2009 |
E 965 | Maltitoles | Reevaluación en curso |
E 966 | Lactitoles | Reevaluación en curso |
E 967 | Xilitol | Reevaluación en curso |
E 968 | Eritritol | Reevaluación completada en 2023 |
E 969 | Advantame | Evaluado en 2013 |
Hitos
2023
Abril
La EFSA publica un protocolo revisado sobre la identificación y la caracterización de los peligros de los edulcorantes para tener en cuenta las revisiones realizadas durante la fase de ejecución del protocolo original aprobado el 17 de enero de 2020 por el grupo de la Comisión Técnica de Aditivos y Aromas Alimentarios de la EFSA.
2021
Noviembre
La EFSA solicita información adicional a las partes interesadas y publica una convocatoria de datos técnicos sobre la sucralosa (E 955) y una convocatoria de datos técnicos sobre la sacarina y sus sales de sodio, potasio y calcio (E 954).
Junio
La EFSA solicita información adicional a las partes interesadas y publica una convocatoria para la solicitud de datos de genotoxicidad sobre los edulcorantes.
2020
Agosto
La EFSA publica un protocolo para evaluar la exposición Concentración o cantidad de una sustancia concreta que absorbe una persona, población o ecosistema con una frecuencia específica en un periodo determinado de tiempo a los edulcorantes.
Febrero
La EFSA publica un protocolo para la evaluación de la identificación y la caracterización de los peligros de los edulcorantes.
2019
Deciembre
La EFSA celebra una reunión con las partes interesadas sobre los dos proyectos de protocolo en los que se detalla el enfoque y la metodología que se seguirán para la reevaluación en curso de los aditivos alimentarios autorizados, en virtud del Reglamento (CE) n.º 257/2010.
Mayo
La EFSA solicita a las partes interesadas información adicional sobre la caracterización del tamaño de las partículas de las sustancias cuando se utilizan como aditivos alimentarios. También se solicitaron datos sobre la sal de aspartamo-acesulfamo (E 962).
2018
2017
La EFSA publica una convocatoria de datos técnicos y toxicológicos sobre los edulcorantes.
2016
La EFSA publica una declaración sobre la validez de las conclusiones de un estudio en ratones sobre el potencial carcinógeno de la sucralosa (E 955) realizado por el Instituto Ramazzini.
Papel de la EFSA
La EFSA evalúa la seguridad de los edulcorantes de la misma manera que para otros aditivos alimentarios. Véase nuestra página temática sobre aditivos alimentarios.
En el ámbito de las declaraciones de propiedades saludables, la EFSA también ha evaluado varias declaraciones de efectos beneficiosos para la salud de los consumidores relacionadas con los edulcorantes.
Marco de la UE
Según la legislación de la UE, todos los aditivos, incluidos los edulcorantes, deben estar autorizados antes de que puedan utilizarse en alimentos.