Avances en biotecnología


La biotecnología se refiere al uso de la tecnología en biología para desarrollar nuevos productos, métodos y organismos para una amplia variedad de sectores.
La disciplina ha evolucionado rápidamente en los últimos años y se utiliza, por ejemplo, en los medicamentos, la industria, la cadena alimentaria y con fines medioambientales.
Los avances en biotecnología también se han visto facilitados por la evolución de nuevas herramientas analíticas, como la secuenciación del genoma completo Visualización de la composición genética completa de un organismo determinado, las tecnologías OMIC para cuantificar y caracterizar moléculas biológicas y alternativas a los ensayos con animales conocidas como métodos de nuevo enfoque.
Esta página temática se centra en los enfoques biotecnológicos aplicados en la alimentación y la agricultura y su uso en el medio ambiente.
La ingeniería genética es un enfoque biotecnológico que implica modificar la estructura genética de plantas, microorganismos o animales, mediante la modificación, eliminación o inserción de ADN Molécula compleja en forma de cadena que contiene el material genético, presente en organismos vivos y algunos virus. El ADN (ácido desoxirribonucleico) puede reproducirse por sí mismo y lleva las instrucciones para todas las proteínas utilizadas para crear y mantener la vida.
Este enfoque se utiliza para introducir nuevos rasgos o para potenciar o disminuir las características existentes de un organismo Ser vivo, como los humanos, los animales, las plantas y los microbios (como bacterias y virus).
Las nuevas técnicas genómicas son un ejemplo reciente que produce resultados más rápidos y precisos que la reproducción convencional (de plantas y animales), la autoclonación (para microorganismos) y las técnicas de modificación genética más antiguas.
Los avances en la biología molecular han proporcionado herramientas moleculares e informáticas que permiten a los científicos diseñar características de interés, enfoque que se conoce como biología sintética Campo de la ciencia que combina la ingeniería y la biología con el objetivo de desarrollar nuevos sistemas biológicos y de atribuir nuevas características a las células vivas.
Algunos ejemplos son la simplificación de genomas en microorganismos, plantas más nutritivas o de mayor rendimiento o la eliminación de rasgos no deseados en las plantas, como el amargor o la alergenicidad Capacidad de desencadenar una respuesta inmunitaria anormal que provoca una reacción alérgica en una persona.
Actualmente no existen aplicaciones de biología sintética en animales previstas para el mercado de la UE.
Los impulsos genéticos es otro enfoque que puede propagar los genes de interés con una frecuencia mayor de la que se lograría de otro modo mediante la herencia natural.
El enfoque puede utilizarse en insectos como los mosquitos, por ejemplo, para limitar su población Comunidad de personas, animales o plantas de la misma especie o detener la propagación de enfermedades.
La biología sintética y el impulso genético pueden lograrse utilizando técnicas genómicas antiguas o nuevas.
Véanse también:
Últimos datos
La EFSA está trabajando en una solicitud de la Comisión Europea para una evaluación de los nuevos avances en biotecnología aplicados a los animales (incluida la biología sintética y las nuevas técnicas genómicas). Esperamos poner en marcha una consulta pública a principios de 2025.
Hitos
2022
Julio
La EFSA publica una evaluación de la adecuación de las directrices existentes para la evaluación del riesgo Ámbito especializado de las ciencias aplicadas que consiste en revisar datos y estudios científicos con el fin de evaluar los riesgos asociados a determinados peligros. Consta de cuatro etapas: identificación del peligro, caracterización del peligro, evaluación de la exposición y caracterización del riesgo de los alimentos y los piensos de las plantas modificadas genéticamente obtenidas mediante biología sintética.
Junio
Los expertos de la EFSA evalúan las directrices existentes para la evaluación de riesgos en alimentos y piensos de las plantas modificadas genéticamente y los microorganismos modificados genéticamente obtenidos mediante biología sintética.
2021
Febrero
La EFSA publica una evaluación de la adecuación de las directrices existentes para la caracterización molecular y la evaluación del impacto ambiental de las plantas modificadas genéticamente obtenidas mediante biología sintética.
2020
Noviembre
La EFSA evalúa si las directrices existentes relativas a la evaluación de riesgos de los animales modificados genéticamente son adecuadas para la caracterización molecular y la evaluación del impacto ambiental de los insectos modificados mediante impulso genético.
Octubre
La EFSA publica una evaluación de la adecuación de las directrices existentes para la caracterización microbiana y la evaluación del impacto ambiental de los microorganismos obtenidos mediante biología sintética.
Marzo
La EFSA publica un escrutinio de horizontes de los avances de la biología sintética para los microorganismos con aplicación en el sector agroalimentario.
La EFSA publica un ejercicio de cartografía de los avances de la biología sintética para las plantas del sector agroalimentario.
Papel de la EFSA
La EFSA es responsable de evaluar los posibles efectos adversos de las aplicaciones de la biotecnología en los seres humanos, los animales y el medio ambiente.
Proporcionamos asesoramiento científico para ayudar a los legisladores de la UE —la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE— a garantizar que los alimentos y piensos producidos mediante biotecnología sean seguros.
La Comisión Europea y los Estados miembros de la UE son los responsables de decidir sobre la autorización de nuevos productos y las condiciones para su uso en el mercado europeo.
Nuestro asesoramiento científico también ayuda a los legisladores de la UE a decidir sobre la regulación de los nuevos productos resultantes de los avances en el campo de la biotecnología.
Las consideraciones éticas no forman parte del proceso científico de evaluación de riesgos. La Comisión Europea y los Estados miembros de la UE consideran estos aspectos como parte de sus debates sobre los nuevos reglamentos y su proceso de aprobación de nuevos productos.
Nuestros científicos también evalúan si nuestras orientaciones científicas son adecuadas para la evaluación de la seguridad de las nuevas aplicaciones de la biotecnología.
Marco de la UE
La UE ha establecido un marco jurídico para garantizar que el desarrollo de la biotecnología moderna sea seguro para la salud humana y animal.
- Organismos modificados genéticamente – Comisión Europea.
- Nuevas técnicas en biotecnología – Comisión Europea.
Publicado
Expert group

Expertos en la evaluación de la seguridad de los alimentos y los piensos, ciencias del medio...