La fecha de caducidad en el etiquetado de los alimentos
¿Qué significa «fecha de caducidad» y «consumir preferentemente antes de»?
Las etiquetas de los alimentos ayudan a tomar decisiones informadas para un consumo alimentario seguro, reduciendo al mismo tiempo el desperdicio de alimentos.
Es esencial comprender la diferencia entre fecha de caducidad y consumir preferentemente antes de.
La Comisión Europea calcula que hasta el 10 % de los 88 millones de toneladas de residuos alimentarios generados anualmente en la UE están vinculados a una interpretación errónea del concepto de “fecha de consumo preferente” en los productos alimenticios por parte de los consumidores.
¿Qué es la fecha de caducidad?
La fecha de caducidad hace referencia a la seguridad de los alimentos. Los alimentos que llevan esta mención, como la carne o el pescado frescos, las ensaladas listas para su consumo y los quesos frescos no deben consumirse después de esa fecha específica, aunque su aspecto y olor sean aparentemente normales. Existen bacterias que, aunque no hayan modificado el aspecto del alimento, pueden causar enfermedades.
Para utilizar los alimentos de forma segura antes de la fecha de caducidad, sigue las instrucciones de conservación, como, por ejemplo, mantenerlos refrigerados a menos de 5ºC. También se pueden cocinar o congelar los alimentos antes de la fecha de caducidad, lo que puede prolongar su vida útil. Recuerda que lo primero que se introduce en el congelador es lo primero que se debe consumir, por lo que no olvides etiquetar los productos congelados con la fecha en que los introdujiste en el congelador.
¿Qué es la fecha de consumo preferente?
La fecha de consumo preferente se relaciona con la calidad de los alimentos. Si se conservan correctamente, los alimentos siguen siendo seguros para el consumo después de esta fecha, pero pueden perder parte de su sabor, textura o frescura. Esta etiqueta suele encontrarse en alimentos de larga duración como la pasta, el arroz, las conservas o los congelados.
Cuando se trata de estos alimentos, a diferencia de lo que ocurre con los alimentos con fecha de caducidad, puedes guiarte por su aspecto, olor o sabor para comprobar si siguen estando en condiciones aceptables para su consumo.
El etiquetado de fechas de los alimentos se basa en la ciencia. La información clara y precisa en los envases, junto con una mejor comprensión de lo que indica la fecha, contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, a reducir el desperdicio de alimentos en toda la UE.
Michaela Hempen, microbióloga alimentaria de la EFSA.
¿Por qué es importante entender las fechas de las etiquetas?
No tener una adecuada comprensión de las fechas de las etiquetas contribuye al desperdicio de alimentos. En la UE, hasta el 10 % del desperdicio de alimentos se debe a la confusión sobre las menciones fecha de caducidad y consumir preferentemente antes de. en el etiquetado. Al conocer la diferencia, podrás planificar las comidas de manera más eficaz, conservar los alimentos correctamente y tomar mejores decisiones sobre qué puedes conservar y qué debes tirar.
¿Qué se está haciendo para mejorar la indicación de la fecha?
Para que las etiquetas sean más claras y ayudar a reducir el desperdicio de alimentos, los científicos especializados en seguridad alimentaria y los operadores de empresas alimentarias están colaborando para garantizar que las fechas que se aplican son las correctas. La EFSA ha desarrollado una herramienta para orientar a los operadores sobre cuándo aplicar la mención fecha de caducidad o la de consumir preferentemente antes de. Esto, unido a la comprensión adecuada por el consumidor de lo que significan estas fechas, contribuirá a evitar el desperdicio.
Si comprendes lo que significan las menciones sobre las fechas, podrás disfrutar de los alimentos de forma segura, ahorrar dinero y ayudar a proteger el planeta reduciendo el desperdicio de alimentos.
