Bowl of grains

Alérgenos alimentarios

Last reviewed date:

Dónde encontrar información si tiene una reacción alérgica a los alimentos 

Una alergia alimentaria ocurre cuando el sistema inmunitario reacciona a alimentos específicos. Aunque las reacciones alérgicas son a menudo leves, también pueden ser graves, y la única forma de evitar estos trastornos es no consumir los alimentos que causen la reacción alérgica a una determinada persona.  

La legislación europea, respaldada por la ciencia, garantiza que en los envases de los alimentos figure la información alimentaria sobre los alérgenos.  

¿Cómo pueden las personas verse afectadas por los alérgenos alimentarios?  

Una reacción alérgica puede producirse por una cantidad ínfima de un ingrediente alimentario al que una persona sea sensible. Los síntomas de una reacción alérgica pueden ser leves (picor o erupción cutánea), pero pueden evolucionar hacia síntomas más graves, como vómitos, diarrea, sibilancias y, en ocasiones, anafilaxia (choque). Otras en cambio, como la celiaquía, predispone a las personas sensibles al gluten a efectos crónicos a nivel digestivo.

Las intolerancias alimentarias son reacciones adversas en las que no interviene el sistema inmune. Algunas de ellas se producen cuando las personas tienen dificultades para digerir determinadas sustancias, como por ejemplo la lactosa.  

Por lo tanto, es muy importante poder identificar fácilmente los alérgenos en las etiquetas de los alimentos.  

¿Qué ingredientes alimentarios provocan reacciones alérgicas?  

Las personas pueden padecer alergias a determinados alimentos, siendo en la UE. catorce los alérgenos alimentarios que deben indicarse obligatoriamente si se utilizan como ingredientes en los alimentos: 

  • Cereales que contienen gluten: trigo, centeno, cebada, avena  
  • Crustáceos,  
  • Huevos  
  • Pescado  
  • Cacahuetes  
  • Soja  
  • Leche  
  • Frutos de cáscara — almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, nueces de Brasil, pistachos, nueces de macadamia o nueces de Australia
  • Apio  
  • Mostaza  
  • Granos de sésamo  
  • Dióxido de azufre y sulfitos (en concentraciones de más de 10 mg/kg o 10 mg/L en términos de dióxido total de azufre)  
  • Altramuz  
  • Moluscos 

Las personas alérgicas pueden evitar estos alérgenos comprobando, en las etiquetas de los alimentos envasados, los ingredientes que contienen alérgenos alimentarios. Del mismo modo, esta información deberá estar disponible en los alimentos no envasados.  

Alérgenos alimentarios en números * 

  • 1 % de la población de la UE: 4,5 millones de personas
  • El 75 % de las reacciones alérgicas entre los niños se deben al huevo, el cacahuete, la leche de vaca, el pescado y los frutos de cáscara  
  • El 50% de las reacciones alérgicas entre los adultos se deben al apio, frutos de cáscara y cacahuetes  

Los requisitos de etiquetado de los ingredientes alergénicos de los productos alimenticios son cruciales para que las personas con alergias puedan evitar ingredientes que puedan causarles una enfermedad. Además de ofrecer asesoramiento para su uso en el etiquetado, los científicos también evalúan nuevos ingredientes en caso de que sean alérgenos potenciales y analizan hasta qué punto factores tales como el procesamiento de los alimentos podrían afectar al potencial alergénico.

Antonio Fernández Dumont, especialista en seguridad de las proteínas en la EFSA.

Los científicos europeos responsables de las alergias alimentarias aportaron su asesoramiento científico al proceso legislativo para el etiquetado de los alimentos. La ciencia de los alérgenos sigue evolucionando, por lo que esta lista podría actualizarse en el futuro.  

*EFSA, 2014 

edamame en un bol de cristal