PLS: El bienestar de los cerdos en la explotación

Publicado:

Exención de responsabilidad

  • El presente resumen en lenguaje claro es una comunicación simplificada del dictamen de la EFSA sobre el bienestar de los cerdos en la explotación.
  • Su finalidad es mejorar la transparencia e informar a las partes interesadas sobre la labor de la EFSA en este ámbito utilizando un lenguaje simplificado.
  • Las personas interesadas en la evaluación y el análisis detallado deberán consultar la declaración completa de la EFSA aquí.

Los cerdos en la explotación: visión general

  • La seguridad de la cadena alimentaria está directamente relacionada con el bienestar de los animales, especialmente de los que se crían para la producción de alimentos, debido a los estrechos vínculos que existen entre el bienestar animal, la salud animal y las enfermedades transmitidas por los alimentos.
  • Los factores relacionados con el estrés y un bienestar deficiente pueden incrementar la susceptibilidad de los animales a padecer enfermedades transmisibles.
  • Las buenas prácticas en materia de bienestar animal no solo reducen el sufrimiento innecesario, sino que también ayudan a mejorar la salud de los animales.
  • As part of its Farm to Fork Strategy (F2F), the European Commission (EC) is undertaking a comprehensive evaluation of the animal welfare legislation, including the Council Directive 120/2008/CE on the protection of pigs.
  • En el marco de su Estrategia «De la Granja a la Mesa», la Comisión Europea está llevando a cabo una evaluación exhaustiva de la legislación en materia de bienestar animal, incluida la Directiva 120/2008/CE del Consejo relativa a la protección de los cerdos.
  • Esta directiva sobre la protección de los cerdos se basa en un dictamen científico elaborado por el Comité Científico Veterinario (CCV) en 1997.
  • La EFSA y su Comisión Técnica de Salud y Bienestar de los Animales (AHAW) han publicado anteriormente varios dictámenes sobre el bienestar de los cerdos en 2004, 2005, 2007, 2012 y 2014.

¿Qué ha solicitado la EFSA a la Comisión Técnica AHAW?

  • La Comisión solicitó a la EFSA que proporcionara datos científicos fehacientes sobre el bienestar de los cerdos de crianza.
  • El mandato exige inicialmente que la EFSA evalúe cinco términos de referencia (TR) generales: los actuales sistemas zootécnicos y prácticas de cría de porcino, las consecuencias para el bienestar pertinentes, así como las correspondientes medidas basadas en los animales (MBA), los peligros que producen consecuencias para el bienestar, y la formulación de recomendaciones para prevenir y corregir los peligros o mitigar las consecuencias para el bienestar.
  • Posteriormente, el mandato requiere que la EFSA evalúe también cinco TR específicos. En relación con estos escenarios, la Comisión ha detectado dificultades prácticas o información insuficiente para garantizar el bienestar de los animales.
  • Por lo que respecta a los TR específicos, se pide a la EFSA que proponga MBA detalladas y medidas preventivas y correctoras que incluyan, en la medida de lo posible, criterios cualitativos (preguntas con respuesta sí/no) o cuantitativos (mínimo/máximo) (es decir, requisitos para prevenir o mitigar las consecuencias para el bienestar).
  • La evaluación debe abarcar todas las categorías de porcino: cerdas jóvenes y vacías, cerdas parturientas y lactantes, lechones, cochinillos destetados, cerdos de producción y verracos.

¿Cómo ha llevado a cabo la EFSA esta labor?

¿Cuáles son los resultados principales?

  • Las consecuencias para el bienestar determinadas por categorías de porcino y sistemas zootécnicos se resumen en el cuadro 1.

Otros resultados incluyen los siguientes (véanse en su totalidad en el informe completo):

  • Las consecuencias para el bienestar asociadas al grupo de cerdas jóvenes y adultas pueden mitigarse en cualquier momento cumpliendo los principios de mezcla adecuada, incluido el uso de celdas de mezcla, un buen diseño de las celdas de alojamiento, y una buena alimentación y gestión general.
  • Se puede ofrecer a las cerdas lactantes una mayor libertad conductual alojándolas en celdas parideras, en lugar de jaulas, sin aumentar la mortalidad de los lechones antes del destete.
  • No es aconsejable utilizar un sistema de jaulas parideras con carácter temporal, como parte de un proceso de transición para sustituir jaulas por celdas en una explotación, a menos que las jaulas temporales sean del mismo tamaño que las futuras celdas.
  • Establecer objetivos de reproducción que produzcan camadas que superen sistemáticamente el número de pezones funcionales de la cerda no genera un bienestar adecuado ni para las cerdas ni para los lechones.
  • Materiales como la paja de corte largo, el heno y el henolaje son los más adecuados para la construcción de nidos cuando las cerdas están en fase de preparto. Estos materiales deben proporcionarse en cantidad suficiente para que se expresen todos los elementos conductuales de la construcción del nido a un nivel funcional.
  • El suministro de material de enriquecimiento a los lechones durante el período de lactancia reduce el riesgo de caudofagia en los cochinillos destetados y en los cerdos de producción.
  • El riesgo de caudofagia aumenta si se reduce el espacio disponible, si aumenta la proporción de suelos emparrillados y si el aire circula a alta velocidad o es de mala calidad (por ejemplo, si tiene un elevado nivel de amoníaco), así como por la falta de material de enriquecimiento, el mal estado de salud y las deficiencias en la composición de los piensos.
  • Aunque el raboteo es eficaz para reducir el riesgo de lesiones en el rabo, no es necesario si se aplican prácticas zootécnicas y una gestión adecuadas.
  • La castración quirúrgica sin anestesia es dolorosa a cualquier edad y tiene consecuencias negativas para el bienestar a corto y medio plazo. Las alternativas a la castración quirúrgica tradicional incluyen evitar la castración dejando a los machos enteros con la aplicación adecuada de estrategias de gestión, la aplicación de la inmunocastración o la castración quirúrgica con anestesia y analgesia para mitigar el dolor resultante del procedimiento.
  • La reducción de los dientes es un procedimiento estresante que causa dolor a corto y largo plazo si se realiza incorrectamente. La sección parcial de los dientes es intrínsecamente perjudicial.
  • Las lesiones en el rabo, la condena de canales y las lesiones pulmonares son las MBA más útiles y prometedoras cuyos datos pueden recogerse en los mataderos con el fin de controlar el nivel de bienestar en la explotación de los cerdos de producción.
  • El estado corporal, la condena de la canal y la presencia de úlceras en los hombros y lesiones en la vulva son las MBA más útiles y prometedoras cuyos datos pueden recogerse en los mataderos con el fin de controlar el nivel de bienestar en la explotación de las cerdas triadas.

Cuadro 1: Resumen de las consecuencias para el bienestar y de los sistemas zootécnicos establecidos por especie porcina y sistema de alojamiento.

pls-pigs-on-farm-es.jpg

¿Cuáles eran las limitaciones de los datos actualmente disponibles?

  • Es posible que se subestimara el número de consecuencias pertinentes para el bienestar, de MBA o de peligros al omitir partes de la bibliografía, tanto la gris como la revisada por pares, al pasar por alto posibles sinónimos de los términos clave y al limitar la búsqueda únicamente a las publicaciones en inglés.
  • La búsqueda bibliográfica no se limitó a los estudios realizados en la UE, lo que puede dar lugar a que se hayan tenido en cuenta animales y analizado circunstancias que no se utilizan actualmente en la UE.
  • No se extendió la investigación a todas las bases de datos pertinentes.
  • Se seleccionó un número limitado (7-9) de expertos por sus conocimientos sobre el bienestar animal en las diferentes categorías de porcino y los sistemas zootécnicos correspondientes.
  • El tiempo disponible para la búsqueda y el análisis bibliográficos era limitado y no se dispuso de datos suficientes para extraer conclusiones cuantitativas.
  • El enfoque utilizado para evaluar las variables de exposición de los TR específicos [EKE, semicuantitativo, cualitativo (sí/no) o narrativo] podría haber representado los resultados de forma diferente, mejorando o limitando la comprensión de las conclusiones.

Principales implicaciones y recomendaciones

  • La Comisión Técnica AHAW ha formulado un total de 71 recomendaciones para el bienestar de los cerdos en las explotaciones.
  • Todos los requisitos recogidos en estas recomendaciones (véase la sección 12 del dictamen científico) pueden influir en las autoridades de salud pública a la hora de realizar controles oficiales en explotaciones porcinas y mataderos, por ejemplo, en relación con el espacio, la práctica de mutilaciones o los sistemas zootécnicos.
  • Cabe citar algunas recomendaciones indicativas (véase una lista exhaustiva en el informe completo):
    • El personal debe recibir formación adecuada para detectar, mitigar y abordar posibles consecuencias para el bienestar.
    • Deben adoptarse medidas para prevenir o corregir los peligros que producen las consecuencias altamente pertinentes para el bienestar detectadas, así como medidas para mitigar dichas consecuencias.
    • A fin de evitar las consecuencias de la estabulación para el bienestar y las posibles consecuencias de estrés durante la gestación temprana para el rendimiento reproductivo, se recomienda agrupar a las cerdas en el momento del destete.
    • Por razones de bienestar animal, las cerdas periparturientas y lactantes no deben alojarse en jaulas parideras, sino en celdas parideras.
    • No deben utilizarse sistemas de jaulas temporales como paso intermedio en las explotaciones que deseen sustituir por completo las jaulas por parideras libres si la superficie total del suelo que ocupan es insuficiente para instalar un sistema de celdas que funcione correctamente.
    • Las cerdas y los lechones deben disponer de material de enriquecimiento que les permita expresar un comportamiento exploratorio en el período comprendido entre el parto y el destete.
    • Para que la reproducción sea sostenible en términos de longevidad de las cerdas, la selección para el tamaño de la camada debe limitarse a un número medio de entre 12 y 14 lechones nacidos vivos.
    • No debe realizarse la castración quirúrgica sin anestesia ni analgesia debido a sus graves consecuencias para el bienestar de los lechones. Debe adoptarse la inmunocastración como alternativa preferente a la castración quirúrgica. El mantenimiento de animales enteros debe considerarse la siguiente alternativa mejor.
    • No debe realizarse raboteo y debe prevenirse la caudofagia.
    • Por razones de bienestar animal, debería mantenerse la actual edad mínima legal de destete a los 28 días y reconsiderarse la excepción que permite un destete más precoz en circunstancias específicas. Deberían llevarse a cabo estudios adicionales para validar las estrategias de mantenimiento de la higiene en celdas parcialmente emparrilladas.
    • Debe llevarse a cabo un seguimiento de las lesiones del rabo, la condena de canales y las lesiones pulmonares en los cerdos de producción en el momento del sacrificio para identificar rebaños con diversas consecuencias para el bienestar, lo que permitirá orientar la aplicación de medidas de prevención y mitigación.
    • Debe controlarse el estado corporal, la condena de la canal y la presencia de úlceras en los hombros y lesiones en la vulva de las cerdas triadas en el momento del sacrificio.
    • A fin de que puedan realizarse evaluaciones comparativas transnacionales, bases de datos de trazabilidad y ejercicios de evaluación de riesgos, deben desarrollarse métodos de evaluación y sistemas de puntuación armonizados para las MBA establecidas.
    • Los sistemas para la evaluación automática y continua de las MBA y el registro de datos deben concordar con un método manual normalizado.