El uso de espuma de alta expansión para el aturdimiento y el sacrificio de cerdos y aves de corral

Publicado:

Antecedentes del dictamen científico

  • Los criadores de cerdos y aves de corral, así como las autoridades veterinarias competentes, demandan métodos no crueles para aturdir y sacrificar a los animales en las explotaciones, lo que incluye el sacrificio rutinario y la eliminación selectiva por brotes de enfermedades infecciosas.
  • El presente dictamen analiza el aturdimiento con espuma de nitrógeno de (alta) expansión en contenedor (NEFS en contenedor), un método innovador cuyo objetivo es sacrificar de forma compasiva a los cerdos y las aves de corral mediante la creación de un entorno con bajo nivel de oxígeno.
  • Actualmente, en la UE no está permitido el uso del NEFS en contenedor para aturdir y sacrificar animales. Sin embargo, el Reglamento (CE) n.º 1099/2009 del Consejo enumera los métodos de aturdimiento aprobados y permite a la Comisión Europea (CE) actualizar la lista basándose en un dictamen científico de la EFSA.
  • Antes de emitir este dictamen, la EFSA había examinado en primer lugar el uso de espumas rellenas de gas para el sacrificio de aves de corral en 2019, y de cerdos en 2020, sin llevar a cabo una evaluación completa del riesgo.

¿Qué se solicitó a la EFSA?

  • A petición de una empresa privada (solicitante), la Comisión Europea (CE) pidió a la Comisión Técnica de Salud y Bienestar de los Animales de la EFSA (AHAW) que evaluara científicamente el uso del NEFS en contenedor para aturdir y sacrificar cerdos y aves de corral. 
  • De conformidad con el artículo 29, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) n.º 178/2004 del Parlamento Europeo, la EFSA tuvo que evaluar lo siguiente:
    • Elegibilidad: ¿El expediente del solicitante, en el que se propone el método de aturdimiento modificado, cumple las directrices pertinentes establecidas por la EFSA?
    • Bienestar animal: ¿Garantizaría este método un nivel de bienestar animal que o bien cumpla o bien supere las normas establecidas por los métodos aprobados existentes? En concreto, se pidió a la EFSA que determinara si el método evita a los cerdos y las aves de corral cualquier dolor, angustia o sufrimiento innecesarios durante el proceso de sacrificio, y si garantiza que permanezcan inconscientes hasta la muerte.

¿Cómo ha llevado a cabo la EFSA esta labor?

  • La EFSA creó un grupo de trabajo ad hoc para: 
    • Cotejar los datos facilitados con los criterios establecidos en el Documento de orientación de la EFSA sobre los criterios de evaluación de las solicitudes de métodos de aturdimiento nuevos o modificados en relación con la protección de los animales en el momento del sacrificio (Comisión Técnica AHAW, 2018).
    • Llevar a cabo una amplia búsqueda bibliográfica.
    • Extraer datos para la evaluación cuantitativa.
    • Llevar a cabo un ejercicio cualitativo basado en la consulta no formal a expertos.
  • En el informe presentado se realizó un análisis de dos estudios científicos publicados que se tuvieron en cuenta en la evaluación. La EFSA solicitó información adicional para aclarar los detalles sobre los datos y la información proporcionados en relación con el método de aturdimiento.
  • Los datos recopilados también incluían investigaciones en curso y datos de ensayos de campo no publicados. Sin embargo, estos datos comprendían únicamente resúmenes básicos de la investigación y no pudieron utilizarse para la evaluación.

¿Cuáles eran las limitaciones/incertidumbres?

  • Era difícil comparar los diferentes métodos de aturdimiento/sacrificio en grupo e individuales. Esto perjudicó potencialmente a los métodos de grupo, pues el número de animales afectados simultáneamente por peligros potenciales es mayor en los métodos de grupo, cuyo objetivo es la pérdida gradual de la consciencia, en contraste con los métodos individuales.
  • El análisis de incertidumbre de las conclusiones de los expertos se basó en el juicio individual de los expertos (EFSA, 2014) y la evaluación global de la incertidumbre se realizó de acuerdo con el Documento de orientación de la EFSA sobre el análisis de incertidumbre en las evaluaciones científicas (Comité Científico de la EFSA, 2018 a, b). 
  • Existía incertidumbre en cuanto al funcionamiento de los métodos de sacrificio/aturdimiento que no habían sido objeto de una investigación exhaustiva.
  • Solo se disponía de datos suficientes para emitir recomendaciones sobre el bienestar de las gallinas ponedoras y los pollos de engorde de todas las edades, así como de los cerdos de entre 15 y 41 kg de peso.

¿Cuáles fueron los resultados?

  • Alternativa al sacrificio en la explotación: El NEFS en contenedor ofrece una alternativa humanitaria al sacrificio en la granja en situaciones distintas del matadero, como durante un brote de enfermedad infecciosa. Sin embargo, para que el NEFS en contenedor sea eficaz, es esencial garantizar que se aplica correctamente con las condiciones técnicas especificadas, así como la formación del personal y la supervisión de los procedimientos.

La Comisión Técnica AHAW concluyó con una certeza mayor que el intervalo entre el 50 % y el 100 %[1] que:

  • Comparabilidad del bienestar ofrecido con el de los métodos ya existentes: El NEFS en contenedor parece ofrecer un nivel de bienestar animal al menos equivalente al que brindan los métodos aprobados existentes, como la exposición a dióxido de carbono de alta concentración y los baños de agua eléctricos.
  • Seguridad de que se evita el estrés innecesario: Los animales sometidos a NEFS en contenedor no mostraron signos de irritación de las mucosas, ni tampoco de tos o asfixia. De ello se deduce que la espuma no les entra en las vías respiratorias superiores mientras siguen conscientes, con lo que se les evita un estrés innecesario.
  • Aturdimiento y sacrificio humanitarios: Utilizado correctamente, el NEFS en contenedor parece ser al menos igual de eficaz que los métodos de gas en contenedor permitidos legalmente en la actualidad, y evita el dolor, la angustia y el sufrimiento de los animales durante el aturdimiento y el sacrificio.

¿Cuáles son las principales recomendaciones?

  • Formación adecuada del personal: Las personas que manejan los equipos y los animales necesitan una formación y una certificación adecuadas para seguir los procedimientos de manera humanitaria.
  • Instalación correcta del equipo: El equipo debe instalarse correctamente y utilizarse de conformidad con los procedimientos operativos estándar.
  • Calidad del agua: Para garantizar que la espuma sea uniforme, se debe controlar la calidad del agua.
  • Uso de sistemas de control automatizados: Cualquier sistema automatizado debe comprobar todos los ajustes importantes de los parámetros clave antes de utilizar el NEFS en contenedor, a fin de que el proceso sea completamente seguro y funcional.
  • Aplicación de procedimientos adecuados: Los animales solo deben colocarse en el contenedor cuando estén listos para el procesamiento inmediato. Antes de comenzar, el gas nitrógeno y la solución de espuma se deben comprobar dos veces. El recipiente debe llenarse de espuma en menos de un minuto para evitar posibles consecuencias adversas para el bienestar de los animales. La corriente del chorro de nitrógeno debe orientarse hacia los laterales del recipiente, y no hacia los animales. Los animales deben estar ya muertos cuando se abra el contenedor, por lo que se requiere un sistema de control fiable. Los niveles de oxígeno deben mantenerse por debajo del 2 % a lo largo de todo el proceso. Los sensores de oxígeno deben comprobarse periódicamente y el sistema de gas debe protegerse de la congelación en condiciones meteorológicas frías. 
  • Disponibilidad de métodos de sacrificio alternativos: Al igual que con los demás métodos de aturdimiento, se debe disponer de otro método de sacrificio apropiado para cerdos o aves de corral por si el sistema NEFS no funciona correctamente.
  • Necesidad de no sobrecargar los contenedores: El recipiente no debe sobrecargarse, el espacio debe ser suficiente para que todos los animales puedan tumbarse, para que la espuma llegue a todos los animales y para evitar bolsas de aire.
  • Investigación adicional: Se ha de seguir investigando para confirmar los resultados, a fin de ampliar la aplicación de este método a otras categorías de aves de corral (por ejemplo, patos y palomas) y otros tipos de cerdos (es decir, de pesos distintos de los especificados anteriormente).

[1] Para más información sobre el análisis de incertidumbre en las evaluaciones científicas, véase el Documento de orientación de la EFSA sobre el análisis de incertidumbre en las evaluaciones científicas, sección 12, «Quantifying uncertainty using likely» (Cuantificación de la incertidumbre mediante la probabilidad): https://doi.org/10.2903/j.efsa.2018.5123

Glosario

Métodos de aturdimiento: Cualquier proceso inducido intencionadamente que provoque pérdida de la consciencia y la sensibilidad sin dolor, incluido cualquier proceso que provoque la muerte instantánea. 

Exención de responsabilidad

  • El presente resumen en lenguaje claro es una comunicación simplificada del dictamen científico de la EFSA titulado The use of high expansion foam for stunning and killing pigs and poultry (El uso de espuma de alta expansión para el aturdimiento y el sacrificio de cerdos y aves de corral). El dictamen científico completo de la EFSA puede consultarse aquí.
  • La finalidad del resumen en lenguaje claro es mejorar la transparencia e informar a las partes interesadas de la labor de la EFSA en este ámbito utilizando un lenguaje claro para presentar un resumen de las principales conclusiones.

Referencia

EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), 2014: Documento de orientación sobre la obtención de conocimientos de expertos en la evaluación de riesgos para la seguridad de alimentos y piensos. EFSA Journal 2014;12(6):3734, 278 pp. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2014.3734

Comisión Técnica de Salud y Bienestar de los Animales de la EFSA (AHAW), More, S., Bicout, D., Bøtner, A., Butterworth, A., Calistri, P., Depner, K., Edwards, S., Garin-Bastuji, B., Good, M., Gortazar Schmidt, C., Miranda, M. A., Nielsen, S. S., Velarde, A., Thulke, H., Sihvonen, L., Spoolder, H., Stegeman, J. A., Raj, M., ... Michel, V. 2018. Documento de orientación de la EFSA sobre los criterios de evaluación de las solicitudes de métodos de aturdimiento nuevos o modificados en relación con la protección de los animales en el momento del sacrificio. EFSA Journal 2018;16(7):5343, 35 pp. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2018.5343

Comité Científico de la EFSA, Benford, D., Halldorsson, T., Jeger, M.J., Knutsen, H.K., More, S., Naegeli, H., Noteborn, H., Ockleford, C., Ricci, A., Rychen, G., Schlatter, J.R., Silano, V., Solecki, R., Turck, D., Younes, M., Craig, P., Hart, A., Von Goetz, N., Koutsoumanis, K., Mortensen, A., Ossendorp, B., Germini, A., Martino, L., Merten, C., Mosbach-Schulz, O., Smith, A. y Hardy, A. 2018a. Dictamen científico sobre los principios y métodos que sustentan el Documento de orientación de la EFSA sobre el análisis de incertidumbre en las evaluaciones científicas. EFSA Journal 2018;16(1):5122, 235 pp. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2018.5122

Comité Científico de la EFSA, Benford, D., Halldorsson, T., Jeger, M.J., Knutsen, H.K., More, S., Naegeli, H., Noteborn, H., Ockleford, C., Ricci, A., Rychen, G., Schlatter, J.R., Silano, V., Solecki, R., Turck, D., Younes, M., Craig, P., Hart, A., Von Goetz, N., Koutsoumanis, K., Mortensen, A., Ossendorp, B., Martino, L., Merten, C., Mosbach-Schulz, O. y Hardy, A. 2018b. Documento de orientación sobre el análisis de incertidumbre en las evaluaciones científicas. EFSA Journal 2018;16(1):5123, 39 pp. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2018.5123

El uso de espuma de alta expansión para el aturdimiento y el sacrificio de cerdos y aves de corral
DOI: https://doi.org/10.2903/j.efsa.2024.8855