Pasar al contenido principal

La ciencia que subyace a la elaboración de perfiles nutricionales - Díganos lo que piensa

Consumer checking food labels

Los nutricionistas y otros expertos pueden ayudar a la EFSA a finalizar el asesoramiento científico que ayudará a los responsables políticos a desarrollar un futuro sistema de la UE para el etiquetado nutricional en la parte frontal de los envases. El asesoramiento también servirá como fundamento para el establecimiento de las condiciones para la restricción del uso de las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos.

En el marco de la estrategia «De la granja a la mesa», la Comisión Europea solicitó a la EFSA a principios de 2021 que ofreciera asesoramiento científico sobre los nutrientes de importancia para la salud pública de las poblaciones europeas, incluidos los componentes de los alimentos que no sean nutrientes; los grupos de alimentos que desempeñan una función importante en las dietas europeas; y los criterios científicos para orientar la elección de nutrientes para la creación de perfiles nutricionales. La Comisión tiene intención de proponer nueva legislación a finales de 2022.

Base científica para respaldar a las instancias decisorias de la UE

Valeriu Curtui, jefe de la Unidad de Nutrición Ciencia que estudia la forma en la que la alimentación responde a las necesidades de sustento del organismo. de la EFSA, ha declarado: «Estamos organizando una consulta pública para recabar información científica de otros expertos, socios institucionales y partes interesadas sobre nuestro proyecto de dictamen científico Dictamen que puede incluir evaluaciones de riesgos relativas cuestiones científicas generales; evaluaciones de una solicitud de autorización de un producto, una sustancia o una alegación; o una valoración de una evaluación de riesgos..

Nos gustaría recordar a todas las personas interesadas en este tema que nuestro asesoramiento científico tiene por objeto servir como fundamento para modelos de perfiles nutricionales para el etiquetado nutricional en la parte frontal de los envases y para restringir el uso de las declaraciones en los productos alimentarios. Sin embargo, este proyecto de dictamen no evalúa ni propone un modelo concreto de perfiles nutricionales para el etiquetado nutricional en la parte frontal de los envases».

¿Qué se afirma en el proyecto de dictamen?

El Dr. Alfonso Siani preside el grupo de trabajo de expertos de la EFSA que ayudó a elaborar el dictamen científico. «Nuestro proyecto de dictamen ofrece asesoramiento a los responsables políticos sobre qué nutrientes y componentes no nutritivos deben considerarse para su inclusión en los modelos de perfiles nutricionales cuando una ingesta Cantidad de una sustancia (por ejemplo, un nutriente o una sustancia química) que ingiere una persona o un animal a través de la dieta. excesiva o inadecuada se asocie a riesgos de enfermedad a largo plazo».

El proyecto de dictamen concluye, entre otras cosas, que los modelos de perfiles nutricionales podrían tener en cuenta lo siguiente:

  • Teniendo en cuenta la elevada prevalencia Porcentaje de una población que padece una enfermedad. del sobrepeso y de la obesidad en Europa, la disminución de la ingesta de energía es importante para la salud pública de las poblaciones europeas.
  • Las ingestas de grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos Azúcares añadidos a los alimentos durante la elaboración, la cocción, etc., azúcares consumidos por separado o azúcares añadidos a los alimentos en la mesa./libres superan las recomendaciones dietéticas en la mayoría de las poblaciones europeas y la ingesta excesiva se asocia a efectos perjudiciales para la salud.
  • Las ingestas de potasio y fibra dietética son inadecuadas en la mayoría de las poblaciones adultas europeas y se asocian a efectos perjudiciales para la salud.

El proyecto de dictamen también señala que las ingestas de hierro, calcio, vitamina Sustancia alimentaria necesaria en cantidades muy pequeñas para el crecimiento normal y el mantenimiento de la salud humana y animal. La mayoría de las vitaminas son «esenciales» ya que no puede fabricarlas el organismo. D, folato y yodo son inadecuadas en subpoblaciones específicas y suelen abordarse mediante políticas nacionales o asesoramiento individual.

«Aunque la elección de nutrientes y no nutrientes en un modelo de perfil nutricional  debe basarse principalmente en su importancia para la salud pública», afirmó el Dr. Siani, «también pueden incluirse por otras razones como priorizar algunos alimentos, aun cuando no esté científicamente demostrado al 100 % que sea necesario aumentar su consumo por razones de salud pública. Por ejemplo, los gestores de riesgos pueden decidir incluir algunos ácidos omega-3 en los modelos de perfiles nutricionales para promover el consumo de pescado graso de acuerdo con sus recomendaciones dietéticas, aunque los datos sobre las ingestas de estos ácidos grasos son insuficientes para concluir si se consumen en cantidades inadecuadas o no».

Grupos de alimentos en las dietas europeas y recomendaciones nacionales

«Nuestro dictamen también contiene consideraciones científicas sobre los grupos de alimentos que desempeñan un papel importante en las dietas europeas», dijo el Dr. Siani.

Se incluyen aquí alimentos ricos en almidón (principalmente cereales y patatas), frutas y verduras, legumbres, leche y productos lácteos, carne y productos cárnicos, pescado y marisco, frutos secos y semillas, y bebidas no alcohólicas, como se reconoce en las guías alimentarias de los Estados miembros. Sus funciones dietéticas y sus contribuciones relativas varían entre los países debido a los diferentes hábitos y tradiciones alimentarias.

El Dr. Siani señaló: «Las directrices nacionales promueven el consumo de cereales integrales, frutas y verduras, frutos secos y semillas, leche y productos lácteos desnatados, pescado y agua. Pero, en general, se desaconseja el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares o sodio sometidos a transformación alimentaria, aunque se encuentren dentro de estas categorías de alimentos.

También promueven el consumo periódico de legumbres en lugar de carne (particularmente la carne roja y los productos cárnicos elaborados), y de aceites vegetales ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas en lugar de los ricos en grasas saturadas».

Díganos lo que piensa

La consulta pública concluirá el 9 de enero, tras lo cual la EFSA concluirá su dictamen científico a principios de 2022. Para ver el proyecto de dictamen y participar en la consulta pública, haga clic en:

Más información sobre este tema:

Contactos

Oficina de Relaciones con los Medios de la EFSA

Tel. +39 0521 036 149

Correo electrónico: press [at] efsa.europa.eu (Press[at]efsa[dot]europa[dot]eu)

(Sólo si usted es miembro de la prensa)

Buzón «Ask a Question»

¿Tiene alguna pregunta sobre el trabajo de la EFSA? Póngase en contacto con nuestro servicio «Ask a Question»

Buzón «Ask a Question»