Pasar al contenido principal

¿Quién es «X, la Fastidiosa», la temible asesina de plantas?

No se pierda nuestro nuevo cómic «X la Fastidiosa, la temible asesina» y acompáñenos en nuestra aventura para desenmascarar a la culpable, la Xylella fastidiosa, una plaga que causa graves daños a la economía y al medio ambiente. Dibujado por la ilustradora Miriam Rivera, «X la Fastidiosa, la temible asesina» ha sido desarrollado por la EFSA en colaboración con Miguel Ángel Miranda, experto de Universidad de las Islas Baleares.

El cómic está disponible en inglés, alemán, francés, italiano, español, portugués, esloveno, croata y griego.

Panel 1

Cartel típico de las películas del oeste en el que se ve una gran X y la leyenda «Se busca - X, la Fastidiosa, por matar varias plantas»

Narrador: A finales del siglo XIX, mientras la ciencia avanzaba y se globalizaba el mundo, en América pasaba algo extraño: algunas plantas se morían de forma inexplicable. ¿Por qué?

Panel 2

Narrador del panel 2: Alguien o algo las atacaba sigilosamente.

Carácter 1, Newton Pierce (1892): Pensamiento: ¿Qué está pasando?

Panel 3

Narrador: El patrón era siempre el mismo: las plantas enfermaban, se marchitaban y morían sin remedio. No fue hasta finales de la década de 1980 cuando los investigadores encontraron al culpable.

Planta: «No me encuentro bien, doctor. Me siento débil incluso bebiendo de 2 a 4 litros de agua al día. ¡Sigo teniendo sed!»

Panel 4

-¡Mire esto, doctor!

-¡Oh, no! Algo te está bloqueando los vasos. ¡No puedes recibir nutrientes por más que te rieguen!

-¡Nos han pillado!

Panel 5

Narrador: Se descubrió que X. Fastidiosa era la bacteria Xylella fastidiosa, un peligroso patógeno que bloquea los vasos conductores de las plantas. Nadie sabe cómo detenerle.

Bacteria 1 con una maleta: ¿Qué planes tienes para el fin de semana?

Bacteria 2: Nada exótico. Me mudo a una planta del jardín de al lado. Tengo prisa. Aquí está mi taxi-cicádula*.

Bacteria 1: ¡Buena suerte! Nos vemos. Yo también tengo prisa. Tengo que coger un barco.

Panel 6

-¡Adiós, América!

-Quiero ver el mundo.

Continuará...

Panel 7

*Nota a pie de página: En condiciones normales, la Xylella fastidiosa se transmite a través de insectos vectores. Uno de los más comunes del continente americano es la cicádula, un insecto que se alimenta del xilema.

Título: X la Fastidiosa llega a Europa

Panel 1

Recuadro: 2013.

Narrador: El sur de Italia, una tierra que desde la antigüedad ha forjado vínculos profundos con sus olivos y su exquisito aceite.

Narrador: Sin embargo, los olivos están muriendo lentamente

El pensamiento del investigador: Tengo el mal presentimiento de que X la Fastidiosa está detrás de esta epidemia. ¡Esto puede ser una catástrofe!

Panel 2

Narrador: Después de algunos análisis...

Investigador: «¡Oh, no! ¡Es Xylella fastidiosa

La bacteria Xylella dice sonriendo: «¡Sí,sí, soy muy fastidiosa!»

Narrador: En efecto, se trataba de Xylella, ya conocida por ser uno de los patógenos más peligrosos para las plantas.

Un científico dice: «Debemos informar inmediatamente a las autoridades. Alerta roja: ¡Una peligrosa plaga dañina para las plantas anda suelta!

Panel 3

Narrador: Las autoridades italianas alertaron rápidamente a la oficina fitosanitaria de la UE en Bruselas.

Recuadro en Bruselas: La situación es muy grave. Necesitamos asesoramiento científico: ¿a quién vas a llamar? ¡Llama a la EFSA *!

Nota a pie de página: La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es una agencia de la Unión Europea que proporciona asesoramiento científico a las autoridades y comunica sobre los riesgos presentes a lo largo de la cadena alimentaria, incluido el ámbito fitosanitario.

Parma, norte de Italia

Expertos de la EFSA que trabajan para asesorar con rapidez. Uno de ellos dice: Europa está en peligro. La Xylella puede atacar a muchas plantas en numerosas regiones.

Panel 4

Narrador: Hay que adoptar medidas de emergencia para luchar contra la Xylella y es necesario financiar la investigación para encontrar métodos de control.

Narrador: Mientras tanto, los científicos se centraron en reunir más información sobre la Xylella e intentar encontrar un tratamiento que pueda aportar alguna esperanza.

Domenico dice : «¿Podría un tipo de insectos, la cigarra espumadora, estar relacionada con la propagación de la Xylella

Continuará...

Título: X la Fastidiosa ataca de nuevo

Panel 1

Recuadro: España, 2016

Narrador: Mientras los olivos agonizaban en el sur de Italia, X la Fastidiosa fue descubierta casualmente en las islas Baleares. Viñedos, olivos y almendros estaban enfermando en el archipiélago.

Hoja verde de almendro a hoja amarillenta: «No quiero preocuparte, pero no tienes muy buen color».

Panel 2

Continuación:

Panel 3

Narrador: Xylella fastidiosa se transmite de una planta a otra a través de los insectos que se alimentan del xilema. En Europa suelen ser cigarras espumadoras

Cigarra espumadora que no es consciente de la presencia de la bacteria: «Hum, este xilema tiene notas de almendra cruda, pero es bastante seco en comparación con años anteriores.»

Panel 4

Narrador: La investigación demostró que las cigarras espumadoras se desplazan por todos los cultivos. Por la hierba, los arbustos, los árboles... Por todas partes. ¡Controlar a estos insectos es realmente difícil!

Cigarra espumadora: «Estoy aquí», multiplicada por cinco.

Primer plano de ninfas de cigarra espumadora: Soy una ninfa de cigarra espumadora[1]. Nos desarrollamos en un capullo de espuma blanca que formamos en la hierba.

Entomólogo (especialista en insectos): Esto nos plantea un reto enorme, ¿qué podemos hacer?

Panel 5

Entomólogo: Bueno, podemos aprender más sobre cómo transmiten la bacteria estudiándolas en laboratorio.

Panel 6

Narrador: La planta infectada transmite la X fastidiosa a la cigarra cuando esta se la come. La bacteria crece en la boca del insecto, lista para infectar a otros animales.

Panel 7

Cigarra 1: «Yo he dado negativo, ¿y tú?»

Cigarra 2: «Positivo. ¡La planta que he comido al mediodía estaba infectada con Xylella! ¡Mecachis!

Narrador: El análisis de la boca del insecto muestra qué especies transportan la Xylella.

Panel 8

Entomólogo: Es importante saberlo. Dado que las principales especies portadoras de cada región pueden variar, necesitamos diferentes opciones para controlarlas y evitar que la Xylella fastidiosa se siga propagando.

Narrador: Por ejemplo, en las islas Baleares, aproximadamente un 20% de los insectos están infectados con la Xylella. Su estudio nos ayudaría a comprender cómo la bacteria se propaga de un cultivo a otro.

Panel 9

Neophilaenus spumarius: «Yo soy menos abundante en los cultivos»

Narrador: Sabemos que en Europa algunas especies de cigarra son más abundantes que otras, por lo que el riesgo de transmisión varía.

Panel 10

Una funcionaria de la EFSA explica lo siguiente: Las cigarras están muy extendidas en Europa, por lo que si se introducen plantas infectadas en el continente, la Xylella puede transmitirse y establecerse durante mucho tiempo.

Narrador: X la Fastidiosa ha dejado claro que quiere quedarse en Europa, lo cual supone una amenaza para nuestras plantas. ¿Y ahora qué?

Continuará...

[1] Las ninfas son insectos en las fases iniciales de desarrollo, que luego se transforman en adultos.

Título: X la Fastidiosa en apuros: ¡aquí llega la ciencia!

Panel 1

Recuadro: 2023

Narrador: Ha pasado una década desde que se detectó X la Fastidiosa en Europa. Ahora sabemos que la Xylella puede infectar a más de 400 especies vegetales de 60 familias diferentes. La comunidad científica, junto con las autoridades locales, nacionales y europeas, e instituciones como la EFSA[1] y OEPP[2] están aunando esfuerzos y trabajando sin pausa para encontrar soluciones.

Panel 2

Narrador: La Xylella se propaga al transportar plantas infectadas. Por ello, los controles fronterizos son fundamentales para detectar plagas que viajen escondidas con las mercancías.

Panel 3

Narrador: Es fundamental que solo se transporten plantas sanas que cuenten con certificados fitosanitarios; lo equivalente a disponer de una declaración oficial de buena salud.

Panel 4

Narrador: Los controles pueden impedir que la nueva bacteria Xylella se propague. Pero, ¿qué se puede hacer en las áreas que ya están afectadas? ¿Hay aún esperanza?

Científico: Podemos obtener más información sobre la resistencia a esta bacteria inoculando plantas con Xylella.

Panel 5

Narrador: ¡Así lo creen los científicos! Una de las soluciones más prometedoras son los olivos que resisten a X la Fastidiosa.

Árboles: «Oh, no, ya estamos otra vez. ¡Qué fastidiosas son estas bacterias! ¡Aún no han entendido lo resistentes que somos!»

Árbol 2: «Bah, cuando nos ataca la Xylella nos mantenemos verdes y seguimos bebiendo agua, ¡nos da igual!»

Panel 6

Científico: Hum, qué interesante… ¡estas variedades de olivos no tienen ningún síntoma!

Panel 7

Narrador: Parece que las investigaciones podrían dificultar la vida a X la Fastidiosa. La comunidad investigadora está desarrollando métodos innovadores para vencer a la Xylella, desde la utilización de drones para una detección temprana hasta tratamientos térmicos y controles de insectos portadores.

Panel 8

Narrador: Mientras estas nuevas técnicas se hacen realidad, la vigilancia de plagas de las plantas resulta crucial para limitar la propagación de la Xylella o de sus peligrosas amigas, las otras plagas vegetales.

Panel 9

Narrador: Pero X la Fastidiosa es un enemigo temible. Para evitar que se propague, viveros, agricultores, comunidad científica, inspectores fitosanitarios y ciudadanía tenemos que aunar fuerzas en toda Europa. ¡Hagámosle la vida imposible a la Xylella!

Una planta le dice al lector: tú también puedes ayudar a «vencer a la Xylella» No transportes plantas no certificadas. ¡No te la juegues!

[1] La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es una agencia de la Unión Europea que proporciona asesoramiento científico a las autoridades y comunica sobre los riesgos presentes a lo largo de la cadena alimentaria, incluido el ámbito fitosanitario.

[2] La OEPP es la Organización Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas.