Efectos económicos
La sanidad vegetal no solo es fundamental para nuestro medio ambiente y nuestra seguridad alimentaria, sino que también desempeña un papel importante en la configuración de nuestra economía.
La salud de las plantas afecta directamente a diversos sectores e industrias, con efectos económicos tanto positivos como negativos.
Cómo puede afectar la sanidad vegetal a la economía
Mantener las plantas sanas es crucial para la productividad agrícola y la producción de alimentos. De hecho, las plantas tienen un doble efecto en nuestro suministro de alimentos: directo, cuando nos las comemos, e indirecto, cuando las utilizamos como pienso para los animales de granja. Las plagas y enfermedades vegetales pueden devastar los cultivos, reducir el rendimiento y aumentar los costes de producción de los agricultores y agricultoras. Esto, a su vez, puede dar lugar a un aumento de los precios para los consumidores y crear escasez de alimentos, lo que afectaría a la economía en general.
La sanidad vegetal también está estrechamente vinculada al comercio internacional. Las plagas y enfermedades invasoras pueden introducirse a través del traslado transfronterizo de plantas y productos vegetales, lo que perturba el comercio y causa pérdidas económicas. Proteger la sanidad vegetal mediante normativas y certificaciones estrictas de importación contribuye a salvaguardar la agricultura local y evitar la propagación de plagas nocivas. Ejemplos de estas certificaciones son el certificado fitosanitario, que debe acompañar a la mayoría de las plantas o productos vegetales que entran en la UE (consulte aquí la lista completa) o el pasaporte fitosanitario, que debe acompañar a todas las plantas que se comercialicen en la UE.
Una mala gestión de la sanidad vegetal puede tener repercusiones que van mucho más allá de las consecuencias económicas inmediatas. Descuidar la sanidad vegetal en el presente puede, en el futuro, resultar en:
- pérdida de biodiversidad,
- degradación de los ecosistemas,
- desequilibrios ambientales.
La sanidad vegetal en la historia
¿Qué ocurre cuando se descuida la sanidad vegetal? La historia demuestra los efectos económicos y sociales de una mala gestión de la sanidad vegetal. Por ejemplo, la Gran Hambruna Irlandesa, a mediados del siglo XIX, fue el resultado de la aparición generalizada del mildiu de la patata, que provocó una pérdida devastadora de cosechas y enormes costes en vidas humanas en el país.
Los brotes más recientes de enfermedades vegetales incluyen el enverdecimiento de los cítricos, y Xylella fastidiosa una fitobacteria patógena que, desde su aparición en el sur de Italia en 2013, ha causado estragos en los olivares, al infectar y matar a la friolera de 21 millones de árboles solo en la región italiana de Apulia, además de casos registrados en todo el sur de Europa. Esta bacteria patógena podría causar unas pérdidas anuales de producción de 5 500 millones EUR si se extendiera por toda la UE.
Estas enfermedades han afectado a las industrias agrícolas, al provocar la reducción de las cosechas, la pérdida de puestos de trabajo y el aumento de los costes de producción.