Pasar al contenido principal

Glosario

Este glosario multilingüe ofrece definiciones fáciles de comprender para los principales términos científicos utilizados en este sitio web en el ámbito de la evaluación del riesgo. En nuestros productos de comunicación se hace referencia a los términos y sus definiciones, como notas emergentes para explicar conceptos a un público sin conocimientos especializados.
Se utiliza la ortografía inglesa estándar en todo el texto. Los acrónimos aparecen en mayúsculas. Los términos se escriben en minúsculas. Las entradas se traducen del inglés a todas las 24 lenguas oficiales de la UE.
El glosario es un documento en constante evolución que se actualiza periódicamente. Se pueden sugerir términos relevantes que falten a través del formulario en línea Ask A Question (Pregunte a la EFSA).

Descargo de responsabilidad: Las definiciones del glosario están destinadas exclusivamente a que los usuarios de este sitio web comprendan la terminología científica. Las definiciones pueden diferir de las que figuran en la legislación de la Unión Europea y en el EFSA Journal.

T


Procesos que alteran con precisión el material genético de animales, plantas y microorganismos. Esta alteración puede ser leve o amplia.

Forma de identificar cepas específicas de organismos analizando su material genético. Suele utilizarse para caracterizar bacterias o virus.

Capacidad de una sustancia para dañar un organismo vivo.

Efecto negativo de una sustancia o una actividad (por ejemplo, las sustancias químicas o la introducción de cultivos transgénicos) en una población de animales, plantas o microbios presentes en el ambiente (como en el agua o el suelo).

Efecto adverso en el desarrollo del feto, el bebé, el lactante o el niño tras la exposición a una sustancia tóxica.

Estudio de los procesos mediante los cuales se tratan las sustancias potencialmente tóxicas en el organismo. Implica comprender cómo funciona la absorción, la distribución, el metabolismo y la excreción de dichas sustancias.

Proceso de interacción de las sustancias químicas con el organismo y las reacciones subsiguientes que provocan efectos adversos.

Perteneciente a la familia de los métodos denominados «ómicos», se trata de un enfoque del estudio de la expresión génica en el que se analizan simultáneamente miles de moléculas de ARN en una muestra determinada (de tejido o células).

Susceptible de traspasarse entre individuos de la misma especie, así como entre diferentes especies (por ejemplo, de animales a seres humanos).

Capacidad de rastrear el recorrido de un producto alimenticio o ingrediente a lo largo de todas las etapas de producción, procesado y distribución.

El tiempo necesario para que el 50 % de una sustancia presente en una persona, una población o un ecosistema se descomponga o elimine de forma natural. La semivida, o t ½, suele utilizarse para describir la desaparición de sustancias potencialmente nocivas, como las toxinas químicas.